De la teoría a la acción: los resultados del proyecto MECAHF sobre la implementación de un modelo de economía circular para la alimentación en los hospitales europeos
El proyecto MECAHF tiene como meta implementar un modelo de economía circular de alimentos en los hospitales franceses. El proyecto, liderado por HCWH Europe en colaboración con el Hospital de Niort, tiene como propósito desarrollar una herramienta para medir el desperdicio de alimentos e identificar oportunidades para reducir este desperdicio y reinvertir los ahorros en la economía local. Los objetivos principales del proyecto son reducir el desperdicio de alimentos en un 20% en tres años y lograr un mínimo del 10% de productos locales / orgánicos como parte de su compra de alimentos, así como crear conciencia sobre el desperdicio de alimentos entre los pacientes y los profesionales de la salud.
Para conseguir estos objetivos, las actividades que se han realizado son:
- Desarrollar una encuesta preliminar para pacientes y personal sobre los servicios de restauración hospitalaria.
- Cuantificar la cantidad de desperdicio alimentario tanto en cocina como en el plato (tras su consumo).
- Evaluar la compra de alimentos actualmente para valorar qué productos alimentarios se pueden sustituir con el fin de avanzar gradualmente hacia alimentos más nutritivos y sostenibles.
- Identificar y promover la relación con productores locales y orgánicos.
- Comunicar y difundir las soluciones propuestas a otras instituciones francesas y europeas.
Iniciado en el año 2018, el proyecto concluyó el miércoles 4 de noviembre de 2020 con la celebración de la conferencia virtual “La lucha contra el desperdicio de alimentos en hospitales europeos”, que reunió a más de 80 profesionales de la salud, la nutrición y la restauración colectiva en Europa.
Sesión 1 – Reducir el desperdicio de alimentos, mejorar los menús de comida
Medición y clasificación de residuos de alimentos en un hospital
Bernard Jourdain, Responsable de Sostenibilidad – Hospital de Niort
Bernard inició su presentación explicando cómo se han realizado las mediciones de desperdicio alimentario en varios lugares: cocina, el hospital general, el centro materno-infantil y el pabellón psiquiátrico.
Los residuos se clasificaron en diversas categorías: residuos domésticos, residuos reciclables y biorresiduos. Al clasificar los residuos de diferentes servicios, el hospital ha entendido la composición de sus residuos y ha tomado diferentes acciones para prevenirlos y reducirlos, especialmente en cocina.
La nueva oferta alimentaria en el Hospital de Niort
Vincent Robin, Responsable de servicios de restauración – Hospital de Niort
Laura Carrera, Responsable de calidad – Hospital de Niort
Nadine Labrune, Jefa del departamento de dietética – Hospital de Niort
Trabajadores del hospital explicaron durante su presentación cómo han adaptado sus menús a las necesidades y preferencias específicas de los pacientes al mismo tiempo que cumplen con los estándares de salud y los objetivos de sostenibilidad del hospital. Para ello, han probado nuevas recetas, nuevos productos y reestructurado la cocina para dejar de usar bandejas de plástico de un solo uso y reducir su desperdicio general.
Sesión 2 – Diferentes herramientas para combatir el desperdicio alimentario
Presentación de la herramienta Optimeal para medir el desperdicio de alimentos
Alain BUONOMO, ex Gerente de servicios técnicos y de restauración- Hospital de Briançon
Camille DEVROEDT, Responsable de servicios general – Hospital de Millau y Saint Affrique
Alain y Camille presentaron la herramienta Optimeal, que está diseñada para medir el desperdicio de alimentos en centros socio-sanitarios y apoyar sus esfuerzos para combatir el desperdicio de alimentos. La herramienta se puede utilizar para identificar en qué etapa del proceso de producción los hospitales pueden reducir sus residuos alimentarios, donar alimentos, crear conciencia entre el personal de cocina y cafetería y mejorar la gestión financiera.
Presentación de las herramientas que se han desarrollado durante el proyecto MECAHF para medir el desperdicio de alimentos y la huella de carbono de la compra de alimentos
Pierre-Yves KOEHRER, Consultor de Responsabilidad Social Corporativa – E6 Consulting
Nicolas OLIVIER, Jefe de proyectos – Agencia Sémaphore
El software, que por el momento solo está disponible en francés y en versión de pruebas, fusiona ambas herramientas que pueden ser utilizadas tanto por los servicios de alimentación públicos como privados, así como desde centros sanitarios y residencias hasta comedores escolares o restaurantes de empresas. La primera herramienta para medir el desperdicio de alimentos permite a los usuarios acceder con los siguientes datos:
- número de comidas preparadas cada año
- precio (coste de las materias primas, personal, inversiones, energía)
- peso promedio del plato
- volumen de los desechos domésticos
- coste de su eliminación
La herramienta automáticamente da el resultado de la cantidad de comidas desperdiciadas y el dinero tirado a la basura.
La segunda herramienta permite calcular las emisiones de carbono de las compras de alimentos, teniendo como referencia la base de datos extraída de la Agencia de Transición Ecológica (ADEME). Indicando las cantidades de los grupos de alimentos, p. ej. frutas, verduras, carnes, pescados, etc., el precio pagado por cada ingrediente, el método de producción y el origen (local, regional, nacional, internacional), la herramienta calcula la huella de carbono y el coste total de los alimentos comprados.
Comunicación y difusión de los resultados del proyecto MECAHF
Paola Hernandez Olivan, Responsable de proyectos y políticas alimentarias – HCWH Europe
Para cerrar la conferencia, Paola presentó las actividades de difusión del proyecto a través del sitio web www.foodforhealthcare.org, redes sociales, boletines y otros canales.
HCWH Europe agradece a todos los ponentes y participantes sus excelentes contribuciones. La conferencia fue muy enriquecedora y, aunque el proyecto está llegando a su fin, todavía queda mucho trabajo por hacer. Aún deben superarse muchos desafíos en relación con el desperdicio de alimentos (y las emisiones relacionadas) en el sector hospitalario europeo.
Con este proyecto piloto hemos demostrado que los servicios de restauración en el sector de la salud pueden jugar un papel importante para hacer de la alimentación una parte fundamental de la satisfacción del paciente y del personal, así como en la reducción del impacto medioambiental de los hospitales. El proyecto también nos ha demostrado que involucrar a una amplia gama de partes interesadas, como pacientes y agricultores locales y orgánicos, es esencial para desarrollar y llevar a cabo estrategias alimentarias sostenibles dentro de los hospitales, y ayudar a prevenir y reducir el desperdicio de alimentos.
Si está interesado en obtener más información sobre este proyecto, o desea probar el software desarrollado para calcular la huella de carbono y el desperdicio de alimentos en su hospital, póngase en contacto con paola.hernandezolivan@hcwh.org.
El proyecto MECAHF ha sido desarrollado por Health Care Without Harm (HCWH) Europe en colaboración con el Hospital de Niort, Francia.
HCWH Europe agradece el apoyo financiero del programa LIFE de la Comisión Europea (CE), la Fundación Daniel & Nina Carasso y la región de Nouvelle-Aquitaine. HCWH Europe es el único responsable del contenido de esta publicación y los materiales relacionados. Las opiniones expresadas no reflejan las opiniones oficiales de la CE, la Fundación Daniel & Nina Carasso o la Región Nouvelle-Aquitaine.